Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado llevaron a cabo la Cuadragésima Tercera Sesión de Resolución de Sala de Segunda Instacia, el día 29 de Diciembre de 2010, a las 11:00 hrs, en la Sala de Plenos del edificio que ocupa este Tribunal Electoral donde se resolvieron los siguientes medio de impugnación TEE/SSI/RAP/065/2010 y el TEE/SSI/RAP/066/2010.
La Primera Sala Unitaria tiene como prioridad resolver el Recurso de Apelación y El Juicio de Inconformidad; así como, resolver de manera colegiada, participando como ponente en la Sala de Segunda Instancia los siguientes medios de impugnación: Apelación, Juicio Electoral Ciudadano, el Recurso de Reconsideración y El Juicio para Dirimir los conflictos o diferencias laborales, entre El Instituto Electoral, El Tribunal Electoral del Estado y sus respectivos servidores.
martes, 28 de diciembre de 2010
Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado llevaron a cabo la Cuadragésima Segunda Sesión de Resolución de Sala de Segunda Instacia, el día 28 de Diciembre de 2010, a las 14:00 hrs, en la Sala de Plenos del edificio que ocupa este Tribunal Electoral donde se resolvieron los siguientes medio de impugnación TEE/SSI/RAP/061/2010, TEE/SSI/RAP/060/2010, TEE/SSI/RAP/064/2010 y TEE/SSI/RAP/062/2010.
lunes, 27 de diciembre de 2010
En fecha 27 de Diciembre de 2010 a las 14:00 hrs en la sala de plenos de este Tribunal Electoral, tuvo verificativo la Cuadrigésima Primera Sesión de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, donde se resolvieron por unanimidad de votos, los siguientes medios de impuganción TEE/SSI/RAP/058/2010 Y EL TEE/SSI/RAP/063/2010.
Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado llevaron a cabo la Cuadragésima Sesión Pública de Resolución de Sala de Segunda Instacia, el día 22 de Diciembre de 2010, a las 12:00 hrs, en la Sala de Plenos del edificio que ocupa este Tribunal Electoral donde se resolvieron los siguientes medio de impugnación TEE/SSI/RAP/046/2010 Incidente de Cumplimiento de Sentencia, TEE/SSI/RAP/057/2010 y TEE/SSI/RAP/059/2010.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado llevaron a cabo la Trigésima Novena Sesión de Resolución de Sala de Segunda Instacia, el día 17 de Diciembre de 2010, a las 12:00 hrs, en la Sala de Plenos del edificio que ocupa este Tribunal Electoral donde se resolvio el siguiente medio de impugnación TEE/SSI/RAP/052/2010.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado llevaron a cabo la Trigésima Octava Sesión de Resolución de Sala de Segunda Instacia, el día 16 de Diciembre de 2010, a las 14:00 hrs, en la Sala de Plenos del edificio que ocupa este Tribunal Electoral, donde aprobaron los siguientes medios TEE/SSI/RAP/055/2010, TEE/SSI/RAP/056/2010 Y ACUMULADOS.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado llevaron a cabo la Trigésima Sexta Sesión de Resolución de Sala de Segunda Instacia, el día 10 de Diciembre de 2010, a las 14:00 hrs, en la Sala de Plenos del edificio que ocupa este Tribunal Electoral, donde aprobaron los siguientes medios TEE/SSI/RAP/053/2010 y el TEE/SSI/RAP/047/2010.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Los Magistados del Tribunal Electoral, asistieron a la Conferencia impartida por el Dr. Alfonso Herrera García y la Mtra. Kristina Georgieva Nikleva "Reformas al Sistema de Justicia Electoral, Democracia y Derechos Humanos" organizado el el Auditorio Sentimientos de la Nación del Tribunal Electoral del Estado , el día 3 de Dicimbre del 2010.
viernes, 3 de diciembre de 2010
En fecha 3 de Diciembre de 2010 a las 16:00 hrs en la sala de plenos de este Tribunal Electoral, tuvo verificativo la Trigésima Quinta Sesión de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, donde se resolvieron por unanimidad de votos, los siguientes medios de impuganción TEE/SSI/RAP/046/2010, TEE/SSI/RAP/042/2010 y el TEE/SSI/RAP/045/2010.
martes, 30 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
En fecha 26 de noviembre de 2010 a las 12:00 hrs en la sala de plenos de este Tribunal Electoral, tuvo verificativo la Trigésima Tercera Sesión de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, donde se resolvieron por unanimidad de votos, los siguientes medios de impuganción TEE/SSI/RAP/037/2010 y el TEE/SSI/RAP/048/2010.
viernes, 19 de noviembre de 2010
En fecha 19 de noviembre de 2010 a las 18:00 hrs en la sala de plenos de este Tribunal Electoral, tuvo verificativo la Trigésima Segunda Sesión de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, donde se resolvieron por unanimidad de votos, los siguientes medios de impugnación, TEE/SSI/RAP/031/2010, TEE/SSI/RAP/032/2010, TEE/SSI/RAP/033/2010, TEE/SSI/RAP/034/2010, TEE/SSI/RAP/035/2010, TEE/SSI/RAP/036/2010, TEE/SSI/RAP/038/2010, TEE/SSI/RAP/039/2010, TEE/SSI/RAP/040/2010 Y TEE/SSI/RAP/041/2010, del Actor Guillermo Sánchez Nava, Representante de la Coalición “Guerrero Nos Une” y el TEE/SSI/RAP/043/2010 del actor Roberto Torres Aguirre, representante de la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero”.
viernes, 12 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
Los Magistrados integrantes del Tribunal Electoral, sostuvieron una reunion de trabajo con el Dip. Héctor Vicario Castrejón, Presidente de la Comisión de Gobiero y el Dip. Carlos Álvarez Reyes, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Honorable Congreso del Estado , con el objetivo de analizar el presupuesto que ejercera ese Organo Jurisdicional para el año 2011, reunion llevada a cabo en la Sala Legislativa José Francisco Ruíz Massieu del Poder Legislativo.
El 8 y 9 de Noviembre del 2010, se llevó a cabo el curso: Sistema de Nulidades, causal por causal, impartido a los funcionarios del Tribunal Electoral del Estdo, donde la Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz en representación a ese Organismo Jurisdiccional entregó un reconocimiento al Mtro. José Antonio González Flores.
viernes, 29 de octubre de 2010
En fecha 29 de octubre de 2010 a las 18:00 hrs en la sala de plenos de este Tribunal Electoral, tuvo verificativo la Trigésima Primera Sesión de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, donde se resolvieron por unanimidad de votos, los siguientes medios de impuganción TEE/SSI/RAP/026/2010, TEE/SSI/RAP/027/2010 y TEE/SSI/RAP/030/2010.
martes, 26 de octubre de 2010
En el Marco del Simposio "La Transparencia y su Sentido en las Instituciones Electorales", organizado por la Sala Regional Distrito Federal, IV Circunscripción Plurinominal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, donde se impartieron diversas conferencias, cabe señalar que en la conferencia magistral "Un Nuevo Modelo de Comunicación Judicial" del Maestro Salvador Nava Gomar, recibió un reconocimiento por su participación en manos de la Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, posteriomente la magistrada fungio como integrante del presidium de la Ceremonia de Clausura, eventos realizados los días 21 y 22 de Octubre del presente año en el Puerto de Acapulco de Juárez, Guerrero.
lunes, 25 de octubre de 2010
Desarrollo de la Vigésima Novena Sesión de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, donde se resolvieron por unanimidad de votos, los siguientes medios de impuganción TEE/SSI/RAP/021/2010, TEE/SSI/RAP/024/2010 y con dos votos en contra el TEE/SSI/RAP/021/2010, sesión llevada a cabo el día 25 de octubre de 2010 a las 15:00 hrs en la sala de plenos de este Tribunal Electoral.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Los Magistrados llevaron a cabo la Vigésima Octava Sesión de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, donde resolvieron los siguientes medios de impugancion TEE/SSI/JLC/001/2006 donde el actores son Evodio Neri Zavaleta, Michelle Estela Méndez Rodríguez y Ma. de la Luz Sánchez Martínez y el medio TEE/SSI/RAP/025/2010 del actor Guillermo Sánchez Nava, representante de la coalición "Guerrero Nos Une". llevada a cabo el día 20 de Octubre del presente año, en la Sala de Sesiones del Tribunal Electoral del Estado en punto de la 13:00 hrs.
sábado, 9 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
Los Magistrados llevaron a cabo la Vigésima Segunda Sesion de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, el día 8 de Octubre del presente año, en la Sala de Sesiones del Tribunal Electoral del Estado, donde aprobaron los siguientes medios de impugnación TEE/SSI/RAP/016/2010, TEE/SSI/RAP/015/2010 y TEE/SSI/RAP/020/2010.
sábado, 2 de octubre de 2010
Los Magistrados llevaron a cabo la Vigésima Primera Sesion de Resolución de la Sala de Segunda Instancia, el día 2 de Octubre del presente año, en la sala de Sesiones del Tribunal Electoral del Estado, donde resolvieron los siguientes expediente TEE/SSI/RAP/011/2010, TEE/SSI/RAP/010/2010, TEE/SSI/RAP/008/2010 y TEE/SSI/RAP/013/2010, donde la Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz manifesto un voto recurrente en el proyecto numero TEE/SSI/RAP/011/2010.
viernes, 1 de octubre de 2010

VOTO CONCURRENTE QUE PRESENTA LA MAGISTRADA ALMA DELIA EUGENIO ALCARAZ EN LA RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE TEE/SSI/JEC/016/2010, RELATIVO AL JUICIO ELECTORAL CIUDADANO, PROMOVIDO POR MARÍA DE LOURDES RAMÍREZ TERÁN, POR SU PROPIO DERECHO Y EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE SUPLENTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA ANTE EL XVI CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE GUERRERO.........
Información Completa AQUI
Información Completa AQUI
miércoles, 29 de septiembre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010

Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado y Autoridades del Honorable Ayuntamiento en el Homenaje del Isamiento de la Bandera Nacional, en los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion, en la grafica la Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz en el momento del acto solemne.
martes, 29 de junio de 2010
Presentación
Las actividades que forman parte del presente sexto informe, revisten de significativos matices que lo hacen peculiar, al pontenciarse el elemento humano en el trabajo en equipo, así como las vertientes de las labores desarrolladas que se inclinan hacia el aspecto legislativo, dando paso a innovadoras propuestas.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 17 fracción X de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado, presento al Pleno el informe anual de actividades llevadas al cabo por la Primera Sala Unitaria.
En el aspecto jurisdiccional hasta el momento se han recibido 2 juicios Electorales Ciudadanos, 2 Asuntos Generales de ratificación del convenio finiquito para dar por terminada la relación laboral de extrabajadores con el Instituto Electoral del Estado, así como el cumplimiento de dos sentencias; 1 de un Juicio Electoral Ciudadano y 1 de un Juicio para Dirimir los Conflictos o Diferencias Laborales, entre el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado y sus respectivos servidores, la estadística reflejará para el próximo informe por habernos sido turnado en el mes de junio, 2 juicios más, 1 Juicio Electoral Ciudadano con cuadernillo abierto por un Recurso de Revocación y 1 Juicio para Dirimir los Conflictos o Diferencias Laborales, entre el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado y sus respectivos servidores. Derivándose 9 acuerdos, 2 requerimientos y 15 notificaciones: 11 por estrados, 3 personales y 1 por oficio.
En el rubro de capacitación y difusión, los integrantes de la Primera Sala Unitaria hemos participado como ponentes y moderadores en diversos eventos y, como asistentes a cursos, talleres, conferencias, mesas redondas, seminarios, diplomados, entre otros, dentro y fuera del Estado. Un aspecto significativo que caracteriza a los que conformamos esta Sala, es la habidés por adquirir mayores conocimientos y ponerlos en práctica, por ello, es satisfactorio informar que del personal permanente, los 4 compañeros que forman el personal jurídico, todos
ellos, durante su labor en este organismo jurisdiccional electoral han cursado un postgrado, adquiriendo el nivel de maestría y 3 de ellos se encuentran cursando la Especialidad en Justicia Electoral, modalidad virtual, impartida por el Centro de Capacitación Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En tanto que del personal que se nos unió para el proceso electoral, con agrado señalo que se incorporaron maestros y licenciados en derecho, con los cuales tuve el honor de trabajar en procesos pasados, lo que garantiza no sólo continuidad, sino el cumplimiento de la ley, que les otorga a ellos y obliga a nosotros, a acatar el principio de prelación o preferencia, lo que en mi caso confieso es un gusto porque trabajar en equipo es siempre mi objetivo, faltan sin duda incorporarse a la Sala valiosos elementos que pondrán su esfuerzo y dedicación en su labor.
En el rubro administrativo, los números reflejan la actividad como integrante del Pleno y como Magistrada Unitaria, así puedo señalar que se asistieron a 18 reuniones internas, 11 sesiones ordinarias, 7 sesiones extraordinarias y 9 sesiones de resolución, además de la asistencia a eventos protocolorios y trabajo con organizaciones públicas y sociales.
En el rubro legislativo, con fecha 26 de mayo del año en curso, presenté ante el Pleno del Tribunal Electoral del Estado, dos iniciativas a nuestro Reglamento Interior, la primera con el propósito de establecer la obligatoriedad de asegurar la participación equilibrada y sin discriminación de mujeres y hombres en los procesos de selección, contratación y ascensos del personal de este órgano jurisdiccional y asegurar la participación equitativa de mujeres y hombres en los cargos de dirección y decisión y, la segunda, contempla la obligatoriedad del Presidente del Tribunal de presentar al Pleno los Informes Financieros Cuatrimestrales y la Cuenta Pública para su aprobación por el órgano máximo del Tribunal; asimismo y con el propósito de transparentar el uso del recurso, la creación de un Comité de Administración y Adquisiciones, el cual concurrirá en la disponibilidad y atención legal que del uso de los recursos públicos se haga, vigilará que se cumpla con las normas de adquisición e informará al Pleno de su actividad, así como de aquellas irregularidades que se detecten.
He señalado, lo sostengo y espero sostenerlo siempre, que lo más importante que tiene una persona, es su palabra, quien falta a ella carece de un elemento básico, la integridad, porque el honor es sinónimo de rectitud y dignidad, por ello, ante el compromiso adquirido no cejaré en mi lucha por la implementación en este tribunal del servicio profesional de carrera electoral. En el periodo que se informa, he trabajado de cerca con el Licenciado Jorge Luis Parra Flores, Coordinador del Servicio Profesional de Carrera en la elaboración de los documentos básicos para la implementación del servicio, y en el Acuerdo del Pleno del mes de noviembre del 2009, por el que se sientan las bases para la aprobación y expedición de los nombramientos provisionales y el otorgamiento de la titularidad de los servidores públicos en el sistema profesional de carrera, los cuales han sido puestos a nuestra disposición como integrantes del Pleno para nuestro análisis y observaciones.
La aprobación de las iniciativas requiere de voluntad y sensibilidad, la cual abrigo permee en los integrantes del Pleno para lograr, por una parte, una visión de género y por la otra, la transparencia en el manejo de los recursos, sería una buena señal para las y los ciudadanos y la sociedad en general.
Por otra parte significa un honor el llamamiento del que me hizo objeto la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado, para participar en el grupo de conocedoras para enriquecer la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Guerrero, que sin duda es la estructura y el andamiaje para que los poderes públicos y los organismos autónomos, asumamos la perspectiva de género en nuestro actuar, de esta manera ya no será cuestión de voluntad sino de obligatoriedad.
Es también un honor el haber participado y suscrito la Declaración de Guadalajara, en el 1er. Encuentro de Magistradas de la Justicia Electoral de Iberoamérica “Por una justicia de Género”, impulsado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, así como haber comentado el Libro “Equidad de Género y Derecho Electoral en México” por invitación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde por cierto hice público el compromiso de presentar la iniciativa en materia de género que hoy se analiza por los cuatro Magistrados restantes que integramos el Pleno.
Por último comparto que el 1 de junio del año en curso, recibí la notificación del dictamen emitido por el Comité Académico y Editorial del Poder Judicial de la Federación, aprobando para su publicación en la Revista “Justicia Electoral”, el artículo “El nuevo federalismo: fortalecimiento de la autonomía de las entidades federativas”, elaborado por la suscrita como una aportación hacia la reivindicación del papel de los tribunales locales en la justicia en México.
Queda en sus manos este documento informativo por el cual los profesionistas integrantes de la Primera Sala Unitaria, refrendamos nuestro compromiso hacia nuestra institución, Tribunal Electoral del Estado y, nuestro inequívoco deber de actuar con rectitud en el marco jurídico que nos rige.
Chilpancingo de los Bravo, Guerrero; junio 29 del 2010.
Alma Delia Eugenio Alcaraz
Las actividades que forman parte del presente sexto informe, revisten de significativos matices que lo hacen peculiar, al pontenciarse el elemento humano en el trabajo en equipo, así como las vertientes de las labores desarrolladas que se inclinan hacia el aspecto legislativo, dando paso a innovadoras propuestas.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 17 fracción X de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado, presento al Pleno el informe anual de actividades llevadas al cabo por la Primera Sala Unitaria.
En el aspecto jurisdiccional hasta el momento se han recibido 2 juicios Electorales Ciudadanos, 2 Asuntos Generales de ratificación del convenio finiquito para dar por terminada la relación laboral de extrabajadores con el Instituto Electoral del Estado, así como el cumplimiento de dos sentencias; 1 de un Juicio Electoral Ciudadano y 1 de un Juicio para Dirimir los Conflictos o Diferencias Laborales, entre el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado y sus respectivos servidores, la estadística reflejará para el próximo informe por habernos sido turnado en el mes de junio, 2 juicios más, 1 Juicio Electoral Ciudadano con cuadernillo abierto por un Recurso de Revocación y 1 Juicio para Dirimir los Conflictos o Diferencias Laborales, entre el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado y sus respectivos servidores. Derivándose 9 acuerdos, 2 requerimientos y 15 notificaciones: 11 por estrados, 3 personales y 1 por oficio.
En el rubro de capacitación y difusión, los integrantes de la Primera Sala Unitaria hemos participado como ponentes y moderadores en diversos eventos y, como asistentes a cursos, talleres, conferencias, mesas redondas, seminarios, diplomados, entre otros, dentro y fuera del Estado. Un aspecto significativo que caracteriza a los que conformamos esta Sala, es la habidés por adquirir mayores conocimientos y ponerlos en práctica, por ello, es satisfactorio informar que del personal permanente, los 4 compañeros que forman el personal jurídico, todos
ellos, durante su labor en este organismo jurisdiccional electoral han cursado un postgrado, adquiriendo el nivel de maestría y 3 de ellos se encuentran cursando la Especialidad en Justicia Electoral, modalidad virtual, impartida por el Centro de Capacitación Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En tanto que del personal que se nos unió para el proceso electoral, con agrado señalo que se incorporaron maestros y licenciados en derecho, con los cuales tuve el honor de trabajar en procesos pasados, lo que garantiza no sólo continuidad, sino el cumplimiento de la ley, que les otorga a ellos y obliga a nosotros, a acatar el principio de prelación o preferencia, lo que en mi caso confieso es un gusto porque trabajar en equipo es siempre mi objetivo, faltan sin duda incorporarse a la Sala valiosos elementos que pondrán su esfuerzo y dedicación en su labor.
En el rubro administrativo, los números reflejan la actividad como integrante del Pleno y como Magistrada Unitaria, así puedo señalar que se asistieron a 18 reuniones internas, 11 sesiones ordinarias, 7 sesiones extraordinarias y 9 sesiones de resolución, además de la asistencia a eventos protocolorios y trabajo con organizaciones públicas y sociales.
En el rubro legislativo, con fecha 26 de mayo del año en curso, presenté ante el Pleno del Tribunal Electoral del Estado, dos iniciativas a nuestro Reglamento Interior, la primera con el propósito de establecer la obligatoriedad de asegurar la participación equilibrada y sin discriminación de mujeres y hombres en los procesos de selección, contratación y ascensos del personal de este órgano jurisdiccional y asegurar la participación equitativa de mujeres y hombres en los cargos de dirección y decisión y, la segunda, contempla la obligatoriedad del Presidente del Tribunal de presentar al Pleno los Informes Financieros Cuatrimestrales y la Cuenta Pública para su aprobación por el órgano máximo del Tribunal; asimismo y con el propósito de transparentar el uso del recurso, la creación de un Comité de Administración y Adquisiciones, el cual concurrirá en la disponibilidad y atención legal que del uso de los recursos públicos se haga, vigilará que se cumpla con las normas de adquisición e informará al Pleno de su actividad, así como de aquellas irregularidades que se detecten.
He señalado, lo sostengo y espero sostenerlo siempre, que lo más importante que tiene una persona, es su palabra, quien falta a ella carece de un elemento básico, la integridad, porque el honor es sinónimo de rectitud y dignidad, por ello, ante el compromiso adquirido no cejaré en mi lucha por la implementación en este tribunal del servicio profesional de carrera electoral. En el periodo que se informa, he trabajado de cerca con el Licenciado Jorge Luis Parra Flores, Coordinador del Servicio Profesional de Carrera en la elaboración de los documentos básicos para la implementación del servicio, y en el Acuerdo del Pleno del mes de noviembre del 2009, por el que se sientan las bases para la aprobación y expedición de los nombramientos provisionales y el otorgamiento de la titularidad de los servidores públicos en el sistema profesional de carrera, los cuales han sido puestos a nuestra disposición como integrantes del Pleno para nuestro análisis y observaciones.
La aprobación de las iniciativas requiere de voluntad y sensibilidad, la cual abrigo permee en los integrantes del Pleno para lograr, por una parte, una visión de género y por la otra, la transparencia en el manejo de los recursos, sería una buena señal para las y los ciudadanos y la sociedad en general.
Por otra parte significa un honor el llamamiento del que me hizo objeto la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado, para participar en el grupo de conocedoras para enriquecer la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Guerrero, que sin duda es la estructura y el andamiaje para que los poderes públicos y los organismos autónomos, asumamos la perspectiva de género en nuestro actuar, de esta manera ya no será cuestión de voluntad sino de obligatoriedad.
Es también un honor el haber participado y suscrito la Declaración de Guadalajara, en el 1er. Encuentro de Magistradas de la Justicia Electoral de Iberoamérica “Por una justicia de Género”, impulsado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, así como haber comentado el Libro “Equidad de Género y Derecho Electoral en México” por invitación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde por cierto hice público el compromiso de presentar la iniciativa en materia de género que hoy se analiza por los cuatro Magistrados restantes que integramos el Pleno.
Por último comparto que el 1 de junio del año en curso, recibí la notificación del dictamen emitido por el Comité Académico y Editorial del Poder Judicial de la Federación, aprobando para su publicación en la Revista “Justicia Electoral”, el artículo “El nuevo federalismo: fortalecimiento de la autonomía de las entidades federativas”, elaborado por la suscrita como una aportación hacia la reivindicación del papel de los tribunales locales en la justicia en México.
Queda en sus manos este documento informativo por el cual los profesionistas integrantes de la Primera Sala Unitaria, refrendamos nuestro compromiso hacia nuestra institución, Tribunal Electoral del Estado y, nuestro inequívoco deber de actuar con rectitud en el marco jurídico que nos rige.
Chilpancingo de los Bravo, Guerrero; junio 29 del 2010.
Alma Delia Eugenio Alcaraz
jueves, 20 de mayo de 2010

lunes, 5 de abril de 2010

Como un reconocimiento al valor, a la lucha y labor de la mujer, con
infinito agrado la Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz ofrecio un desayuno con motivo del "Dia Internacional de la Mujer", obsequiando un presente a las asistentes, evento llevado a cabo el día 26 de marzo del 2010 en el restaurante "señorial".
jueves, 18 de marzo de 2010

TEE-SSI-JLC-004-2006 Click Para Consultar
EXPEDIENTE: TEE/SSI/JEC/001/2010 Click Para Consultar
miércoles, 10 de marzo de 2010


La Lic. Alma Delia Eugenio Alcaraz, Magistrada de la Primera Sala Unitaria, fungio como moderadora en la conferencia "Control Jurisdiccional de las Campañas Electorales" impartida por el Dr. José de Jesús Orozco Henriquez en el Auditorio "Sentimientos de la Nación" del Tribunal Electoral del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)